El Quirinal y el barco de San Pedro

Las Quirinalias y el barco de San Pedro: orígenes y tradición

El Quirinal y la barca de San Pedro, ¿qué relación tienen? Aquí explicado.

Las Quirinalia: orígenes antiguos

En la antigua Roma, Numa Pompilio, segundo rey de la ciudad, instituyó las Quirinalia: una fiesta que se celebraba inicialmente el 17 de febrero en honor del dios Quirino, en un altar situado en lo que hoy llamamos Colina Quirinal.

Durante la celebración se festejaba la torrefacción del farro, alimento muy común en la época. Las ofrendas al dios Romolo-Quirino seguían el rito latino-etrusco. Inicialmente identificado con Marte, Quirino se asoció más tarde directamente con Rómulo, fundador de Roma.

Cristianismo y fiesta de San Pedro y San Pablo

Los cristianos se inspiraron en esta fiesta para celebrar a los dos apóstoles Pedro y Pablo, considerados los fundadores de la nueva Roma cristiana. Esta transformación es uno de los ejemplos más antiguos de cristianización de una fiesta pagana.

San Pedro en la tradición veneciana

En Véneto, y por tanto también en Verona, San Pedro se celebra junto a San Juan Bautista, el 24 de junio.
Juan y Pedro se convierten así en los santos del solsticio, momento simbólico en el que comienza la segunda mitad del año agrícola.

El barco de San Pedro

Según la tradición popular, para predecir el tiempo meteorológico de la segunda mitad del año se observaba el llamado barco de San Pedro, que se formaba en la noche del 28 al 29 de junio.

Se dice que el santo pescador soplaba en la jarra de agua para ayudar a la formación del barco.

Cómo se hace el barco de San Pedro

Este es el procedimiento, que todavía se sigue hoy:

  1. La noche del 28 de junio, llena una jarra de cristal con agua de rocío.
  2. Añade una clara de huevo batida.
  3. Coloca la jarra en medio de la hierba, poco antes de la medianoche.
  4. En la mañana del 29, si se ha formado un barco con velas, el año será excelente.
    De lo contrario… ¡habrá que descubrirlo!

Nota importantísima: el agua de rocío debe recogerse la noche de San Juan.
Aquí se explica el vínculo entre los dos santos y el paso simbólico entre las fiestas paganas, el calendario solar y la tradición cristiana.

Posteriormente, el emperador Augusto trasladó la fiesta al 29 de junio, época de la cosecha del trigo. Aquí se incluye también la figura de Jano, guardián del año solar, y se celebraba a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

info@guideverona.net
+39 3398875588

Posts Relacionados

Francesco del Cossa - Santa Lucia

La leyenda de Santa Lucía

Tiempo de lectura: 2:43 min

La leyenda de Santa Lucía comienza con una peregrinación desde Siracusa, su ciudad natal, a Catania junto con su madre Eutichia para rezar en la tumba de Santa Águeda y...

Basílica de San Zenón

La Semana Santa en Verona y el Véneto

Tiempo de lectura: 2:6 min

La fiesta y sus tradiciones La Semana Santa en el Véneto, en Verona y en toda Italia es un periodo repleto de celebraciones. Es un momento en el que la fe y...

Frittelle del Carnevale Veneto

Ñoquis y dulces del Carnaval de Verona

Tiempo de lectura: 1:59 min

El Carnaval de Verona es una de las tradiciones más antiguas de Italia, con orígenes que se remontan a 1531. Comienza inmediatamente después de la Epifanía y alcanza su punto culminante el Viernes de Gnocchi, el viernes...

Deja el primer comentario