Venecia entre mito y leyenda
Venecia, 25 de marzo de 421
Siempre es difícil establecer la fecha de nacimiento de una ciudad. Sin embargo, las ciudades antiguas se han dado un origen simbólico, considerado fundamental para su grandeza. Basta pensar en Roma o Atenas.
Estrabón y Casiodoro
En general, se afirma que Venecia surgió por voluntad de poblaciones que huían de Atila, pero sabemos que ya en la época romana las islas de la laguna estaban habitadas.
El geógrafo Estrabón escribe:
«… gracias a la regulación de las aguas mediante canales y diques, como en el Bajo Egipto, una parte de esos lugares se secó y se hizo fértil, mientras que la otra se abrió a la navegación; de las ciudades, algunas son como islas…»
También el historiador Cassiodoro añade:
«… a semejanza de aquellas islas, las casas aparecen esparcidas en medio de amplias extensiones de mar: y no las ha producido la naturaleza, sino que las ha creado el trabajo humano… Los habitantes tienen un único recurso, el de comer solo pescado hasta saciarse. Allí pobres y ricos viven de la misma manera... todo su esfuerzo se dirige a la producción de sal...»
El mito de San Marcos
A finales del siglo IX toma forma el mito del nacimiento de Venecia.
Se habla de una colonización troyana, que comienza con Antenor, fundador de Padua y luego de Aquilea. Según la leyenda, los descendientes de los troyanos se unen a los nobles romanos procedentes de Altino, dando origen a Venecia: una ciudad con raíces romanas y troyanas.
Junto a esta narración, también surge la leyenda de San Marcos. Durante un viaje a Roma para encontrarse con San Pedro, Marcos se detiene en la laguna de Venecia. Aquí, mientras duerme, sueña con un ángel que le predice: «Este será el lugar donde tu cuerpo descansará para siempre».
Según la tradición, el cuerpo de San Marcos fue robado de Alejandría de Egipto por dos mercaderes venecianos. Logran evadir la aduana escondiéndolo bajo la carne de cerdo.
Así, el 31 de enero de 828, el cuerpo del santo llega a Venecia, acogido por el dux Partecipazio, quien lo coloca en el lugar donde hoy se encuentra la capilla del Palacio Ducal.
La fecha oficial de nacimiento de Venecia
25 de marzo de 421: es la fecha tradicional de la fundación de Venecia.
El 25 de marzo es también el día de la Anunciación, es decir, la entrada de Cristo en el vientre de María. Un momento simbólico fuertemente ligado a la espiritualidad y al nacimiento. Según una noticia, tal vez procedente del cronista paduano Giovanni da Nono, la ciudad fue fundada por decreto de los cónsules de Padua y regida inicialmente por tres de ellos.
En 1420, un grave incendio destruyó el Palacio de la Ragione de Padua, junto con todos los documentos. Un anónimo transcribió la leyenda de la fundación de Venecia por Padua, convirtiéndola en un documento. Se hicieron varias copias, en latín y en vernáculo. Antes de 1509, el texto se incluyó en el registro oficial de la cancillería civil de Padua.
El historiógrafo oficial de Venecia
En 1425, el Consejo de los Diez decide que la ciudad necesita un historiador oficial.
El primero en asumir este papel fue Marcantonio Sabellico, quien estableció definitivamente la fecha de fundación: el 25 de marzo de 421.
Entre mito y leyenda, Venecia cumple hoy 1600 años…